2010-10-27

Jorge Flores: Lehen Hezkuntzako prebentzio neurriak

"Internet para niños y niñas. Retos y recomendaciones para un uso seguro y saludable" 
Jorge ha dicho que debemos pasar de preocuparnos a ocuparnos de lo que hacen en la red nuestros hijos/as y alumnos/as. La protección que estamos dando es muy pequeña.
En el entorno de socialización que supone la red no estamos presentes los adultos.
Los riesgos de Internet son:
  • Contenidos nocivos e ilegales
  • Posibilidades de contactar con otras personas
  • Engaños comerciales, en los que se dan "microestafas" muy difíciles de arreglar.
  • Uso abusivo, problemas de ergonomía por las horas que pasan.
Los alumnos deben ser conscientes de que ante un engaño no podrán reclamar (o es muy dificil) por lo que hay que desarrollar el espíritu crítico.
"Obtenido de Pantallas Amigas"
Sobre un 80% del alumnado de 4º a 6º están en redes sociales, según nos indica Jorge.
Existen unas unidades didácticas para trabajar estas competencias:

Es muy importante que sepan que pueden y deben pedirnos ayuda. Si nos mostramos como "tecnofóbicos" ellos no nos contarán nada. Hay que sentarse con ellos y dejar que nos ayuden a navegar, que nos digan como hacer una cuenta de tuenti...
Consejos para padres/madres y profesores
¡Cuidado con la página webcam.es!
Preguntas:
¿Una edad adecuada para estar en las redes sociales? Se exige que tengan 14 años pues es el límite para poder proporcionar datos personales sin autorización de los padres/madres. Pero no es recomendable que entren en redes de adultos hasta que no lo sean.
¿Hay estudios sobre riesgos neurológicos del uso de ordenadores? No le constan a Jorge.
¿Actuamos bien cuando creamos cuentas de correo al alumnado para trabajar con herramientas web? Tiene más beneficios que riesgos.
¿Podemos tener acceso a las cuentas de gmail si sucede algo? Con permiso de los padres podríamos. Explicar antes al alumnado estas consideraciones..


Jorge Flores: identidad digital, privacidad y redes sociales

 "Identidad digital, privacidad y redes sociales en la adolescencia: riesgos, prevención e intervención" Jorge Flores
Pantallas amigas nace en 2004 y su objetivo es promover el uso seguro de intenet en nuestros menores. El planteamiento inicial sobre los riesgos de Internet fue una manera de llamar la atención sobre la sociedad. Evitar los riesgos es algo relativamente sencillo.
Las pantallas son nuestros aliadas. Hay que promover un uso sin riesgos y saludable de la red. La ciudadanía digital es una realidad de nuestros adolescentes, producen y crean información sin el modelaje de los adultos. Los alumnos de primaria (encuesta en Navarra) usan en primer lugar youtube y en segundo minijuegos.
Preparar un curriculum en un mundo muy cambiante supone centrarse en competencias y valores.


En la vida digital será fundamental el desarrollo de las emociones, habilidades sociales y valores.
Formales en el sentido crítico es muy necesario para evitar las microestafas que sufren con los juegos o las págians fraudulentas que piden datos personales.
Las redes sociales y la identidad digital inciden en la privacidad.
Lo que la red dice que somos es la identidad digital y está conformada por:
  • Nuestros datos
  • Lo que decinmos, dónde y a quien
  • Lo que hacemos, dónde y a quién 
  • Además, lo que los otros digan de nosotros
Por la relevancia que tiene es el ciberbulling el gran reto que tenemos. Es más dificil de atajar pues depende más de otras personas. El Grooming (acoso sexual) se puede cortar o prevenir mejor, una vez que existe un primer intento.
Redes sociales móviles y juegos online multijugador son realidades en aumento. Las redes no es más que Internet a nuestra medida. Compara las redes con las verbenas: donde hay más roces y contacto hay también más enfados o problemas.
Insiste en no separar vida real y virtual.
Las barreras para prevenir el acoso sexual son sencillas de poner pero es fundamental que lo cuenten y las estadísticas dicen que no lo hacen.
La seguridad del equipo es fundamental. Que esté libre de virus por ejemplo puede evitar robo de contraseñas para posibles chantajes posteriores. Si conocen los riesgos pueden ser activos en su protección.

Sexting: cuando se sacan imágenes a si mismos, por ejemplo, sin ropa, pueden ser considerados productores de pornografía. Tiene que saber que no deben producir esas imágenes.

Este panorama, aunque preocupante, puede cambiarse educando en un uso responsable. Además hay que explicar a los alumnos/as que ciertas acciones pueden ser penalizables (y en caso de menores, los padres responden de la responsabilidad). "Cuidarse y cuidar a los demás en la red"

Cuidado proactivo de los datos: explicar aquello que no queremos que se publiquen de nosotros.

Los alumnos/as están deseando aprender sobre estos temas. 
En Pantallas Amigas han creado una Netiqueta Joven para las redes sociales.

IES Uribe-Kosta BHIko esperientzia globala

Lolik, Barakaldoko berritzegunearen zuzendariak, hasiera eman dio gaurko saioari. Mitoak apurtzera etorri zaigu hizlaria, Loliren hitzetan. IES Uribe-Kostako zuzendariak, Enrique Umaranek, ikastetxeko esperientzia globalaz aritzen da: "On the cloud, baina oinak lurrean; 2.0 tresnen erabilera eraginkorra  IES URIBE-KOSTA BHIn". (800erabiltzaile dute googleapps-en)

Azpimarratzen du erabilpena dela garrantzizkoena dela. Orain hiru urte hasi ziren bide honetan. Proeiktuaren ardatzak ziren:
  • IKTak adituen eskuetatik kendu, zentralizatu gabe haiengan.
  • Hezkuntza komunitate hurbildu, erikuntza desberdinetan daudenean:Hezkuntza koumnitate birtuala sortu.
  • Erakundeak tresnak erabiltzen direnean, erabilera didaktikoa sustatzen da. Lagun asko osotzen du institutuko komunitateak.
  • Erabilera normalizatzea, eguneroko lana egiteko erabilera bultzea, gero gelan ikasleekin erabiltzeko.

"Seguru gaudenean testuinguru batean, adibidez, gure klaseak prestatzeko,  gai izango gara erabilera didaktikoa ematen tresnari", Umaranen ustez. Haren ustetan, hau da esperientziaren arrakasta.

Webgunea, google sites tresnarekin egina. Erabiltzailearen profilaren arabera, sarbide desberdinak daude, adminsitrazioko langileak, irakasleak, familiak edo ikasleentzako.


Egutegia erabiltzen dute azterketak eta frogak jartzeko (publikoa da).Irakasleak erreserbatu behar du eguna frogak egiteko, horrela "motibaturik" daude erabiltzeko.
Eposta: posta zerrendak dituzte lan talde bakoitzeko.
Sites desberdinak dituzte funtzio desberdinetarako. Adibidez, klaustroetarako dute bat, informazio guztiarekin. Baimenak kudeatzen dituenez, ikusi edo kudeatzeko baimenak eman daitezke.

Gehien bat, administrazio osoa egiten da era honetara: bilerak, dokumentuak, lekuen erreserbak, abisuak...
Erabilera didaktikori dagokionez dokumentu guztiak dituzte google docs-en. Irakasleek ere badute bere gunea. Erakutsi digu aurten heldu den irakasle batena. 4 edo 5 formazio ordu jaso ondoren gai da martxan jartzen bere arloko gunea. Erreza izan behar du. Bestalde, gunea pribatua bada, lasaiago sentitzen da irakaslea askatasunez erabiltzeko.

2010-10-25

Pregunta sobre las familias

Jordi Adell fué preguntado por un asistente a las Jornadas Pedagógicas de Barakaldo sobre la necesidad o conveniencia de que las escuelas formen también a las familias en los usos TIC.
Esta fue la respuesta de Jordi.

2010-10-24

ANDRA MARI ESKOLAREN ESPERIENTZIA


Gure eskola, Getxoko Andra Mari auzoan kokatua dago. Eskola, bi zatitan banatuta dago: alde batetik 2 eta 3 urtekoak, Saratxaga izeneko ikastetxean eta bestetik, handik kilometro batera, gainontzekoak, Andra Mari izeneko ikastetxean.
Guztira, 600 ikasle inguru ditugu eta gure klaustroa 54 irakaslek osatzen dugu.
Ikasle gehienak autobusez etortzen dira eta ia guztiek eskolan bazkaltzen dute. Hori dela eta, gurasoekin kontaktu txikia izaten dugu urtean zehar.
Orain dela bi ikasturte “IKT eredua” proiektuan sartu ginen eta horren ondorioz, eskolan IKT-en erabilera bultzatzeko hobekuntza plan bat garatu genuen. Hobekuntza plan honek zenbait ekintza burutzea eskatzen zigun, hala nola, guraso eta irakasle guztientzat posta kontuak sortzea, eskolako baliabideak elkarbanatzea e.a..
Ekintza guzti hauek modu egoki batean nola garatu genitzakeen pentsatzen ari ginela, Berritzegunean, Uribe Kosta institutukoek Google Apps-ekin izandako esperientzia azaldu ziguten.
Esperientzia hori abiapuntutzat hartuta, gure hobekuntza plana bide horretatik eramatea erabaki genuen.
Google Appsekin lortu nahi genituen helburuak, honako hauek izan ziren:
· Lehenengo helburua, gure arteko komunikazioa hobetzea izan zen. Gure eskola hain handia izanda, zaila egiten baitzitzaigun informazioa zabaltzea, bai gure artean, baita gurasoen artean ere.
· Bigarrena, eskolan egiten genituen ekintzen berri ematea zen. Ordutarte, zeregin horretarako eskolako webgunea erabiltzen genuen baina ikasleen irudiak babestu gabe ipintzea ez zitzaigun egokia iruditzen.
· Hirugarrena, geletan burutzen genituen ekintzak kanpoaldera zabaltzea zen. Ordura arte gure web orria erabiltzen genuen ekintza gutxi batzuk zabaltzeko baina erabilera oso mugatua zen eta webguneko administratzaileak baino ezin zuen egin.
· Laugarrena, eskoletan egiten genituen ekintzetan ateratzen genituen argazki eta bideoak modu seguru batean konpartitzea zen. Lehenago, gure webgunea erabiliz zabaltzen genituen baina ez zen sistema egokia umeen irudia babesteko.
· Bosgarrena, eskolako ekintzak iragartzen zituen egutegi moldagarri baten beharra zen. Erabiltzen genuen egutegia, oso itxia zen eta jai egunak eta jardunaldi murriztutako egunak baino ez zituen iragartzen.
· Seigarrena, amankomuneko gelen (antzerki gela, liburutegia..) erabilera modu egoki batean kudeatzea zen. Gela hauek eskatzeko erabiltzen genuen sistema, paper baten idaztea zen baina gelatik urrun geundenean ezin genuen jakin libre zegoen edo ez.
· Azkena, eskolako zenbait baliabide irakasle guztiekin eta gurasoekin konpartitzea zen. Eskolan guraso eta irakasleentzako interesgarriak izan zitezkeen baliabide ugari genituen eta askotan ez zen erraza hauekin konpartitzea.
Helburu guzti hauek honako tresnak erabiliz betetzen joan gara:
· Gmail. Posta elektronikoa kudeatzeko tresna:
· Calendar. Egutegiak kudeatzeko tresna:
· Docs. Dokumentuak konpartitzeko tresna:
· Sites. Webguneak kudeatzeko tresna:
* Picasa. Argazkiak konpartitzeko tresna:
Testua osorik irakurri nahi baduzu, helbide honetan aurkituko duzu:
Gai bati buruzko lan bat egiteko erabiltzen dugun gida ikusi nahi baduzu, ondoko esteka klika ezazu:

2010-10-23

TICs en la Biblioteca

Llegué a la biblioteca de mi centro de la mano de un proyecto ACEX, y desde entonces, mi jornada transcurre tanto en horario escolar como extraescolar. Como maestra, sabía cómo llevar un aula con alumnos/as y un libro de texto que me marcaba unos objetivos. Lo difícil fue y es, encontrar una forma de trabajar con niños/as que voluntariamente acuden a la biblioteca en su tiempo de ocio, después de una larga jornada de trabajo. ¿Es posible presentar actividades atractivas con las que se puedan divertir mientras trabajamos competencias?

Desde el equipo directivo se decidió dotar a la biblioteca de un cañón fijo, una PDI, 3 ordenadores y un armario con 8 portátiles, apoyando a un proyecto cuya responsable quería asumir el reto de acercar las TICs en un tiempo diferente. Tengo la suerte de poder hacerlo en un centro en el que muchos compañeros/as tienen blogs y wikis que me sirven de ayuda y referencia.

Cuando se tienen las herramientas, lo siguiente es decidir cómo se van a utilizar. ¡Hay tanto que leer! y ¡tanto que aprender!. Sabemos que tenemos que acompañar a nuestros alumnos/as en el camino de convertirse en ciudadanos competentes, que sepan resolverse por el mundo sin problemas , y hoy en día, eso es impensable si no consiguen, entre otras, una buena competencia digital.

En un principio es fácil caer en la trampa de utilizar lo que aprendemos para deslumbrar a nuestros alumnos/as. Pasamos de clases magistrales con pizarra y tiza a clases magistrales con ordenadores y PDIs. Preparamos estupendos power points para presentar toda clase de temas, pero seguimos siendo protagonistas. Es difícil dejar ese rol. Yo confieso que vuelvo a él una y otra vez.

En los talleres que oferto al mediodía usamos mucho la PDI dentro de las diversas actividades de animación lectora que realizamos. Considero la pizarra digital un magnífico instrumento que ayuda a dar una respuesta afirmativa a la pregunta planteada al principio de este post. SÍ, es posible presentar actividades que resulten atractivas a la vez que trabajen alguna de las competencias. Con la pizarra usamos de forma colaborativa recursos de internet y conocemos e interactuamos con excelentes cuentos que nos llevan a mundos fascinantes e imaginativos y, lo que muy importante, ¡no lo pasamos bien mientras aprendemos!





El curso pasado pedí voluntarios/as para la biblioteca y se apuntaron varios niños/as que trabajaron con muchas ganas. Este año lo he vuelto a plantear y tengo 68 niños/as esperando con ilusión que empiece su turno. Me preguntan muchas veces qué es lo que van a tener que hacer. No les puedo responder del todo porque quiero que se conviertan en los verdaderos protagonistas de la biblioteca. Que sean ellos los que escriban en el blog las actividades que se realizan , que preparen encuestas sobre los libros que más gustan, que busquen información sobre autores para compartir con los demás, que conozcan herramientas de Internet para crear cuentos, pósters, cómics..y sobre todo, que tengan la oportunidad de decidir. Confieso que me da miedo :-), hoy les he oído gritar ¡¡bien!! cuando les he dicho que empezamos ya la semana que viene. ¡Qué responsabilidad! Espero poder mantener sus expectativas. Acude en mi ayuda la libertad de no tener unos objetivos cerrados, y la posibilidad de pedir ayuda a todos los integrantes del proyecto ACEX., que en la pasadas Jornadas de Intercambio de Experiencias demostraron la gran labor que realizan. Quedan 8 meses de trabajo por delante, ¡ánimo y buena suerte a tod@s!

Cova
Alkartu Ikastolako Liburutegiko Arduraduna

Las condiciones para las TIC

Jordi Adell plantea las condiciones que se deberían cumplir para la integración de las TIC en el ámbito educativo.